29 abril 2009
EL PRECERAMICO PERUANO

El periodo Lítico comienza con la llegada de los primeros habitantes al Perú (13000 años aprox.), y termina con el surgimiento de la agricultura (7000 años a.C. aprox.). Nuestros antepasados de este periodo se dedicaban principalmente a la caza, la recolección y la pesca.
Entre sus principales representantes tenemos a los hombres de: Guitarrero I, Tacahuay, Chivateros, Paiján, Lauricocha y Toquepala.
Entre sus principales representantes tenemos a los hombres de: Guitarrero I, Tacahuay, Chivateros, Paiján, Lauricocha y Toquepala.


El Arcaico Temprano o Inferior (7000 a.C. - 3500 a.C. aprox.) es el periodo en que los antiguos peruanos inician el cultivo de plantas y la crianza de animales. El hombre andino comenzó a experimentar con la agricultura y la ganadería, actividades que hacieron posible un gradual proceso de sedentarización.
En este periodo se comenzó a cultivar la calabaza, el frijol, el pallar, el ají y el camote; también se logró domesticar la llama y la alpaca.
Entre sus representantes tenemos a los hombres de: Nanchoc, Santo Domingo, Telarmachay, Chilca y Guitarrero 2.


El Arcaico Tardío o Superior (4000 a.C. - 2000 a.C. aprox.) es el periodo en que el hombre andino consolida su economía productiva gracias al desarrollo de la agricultura y la ganadería. Asímismo, surgen las sociedades complejas, los primeros centros ceremoniales y la especialización artesanal (tejido, escultura, mates).
Entre los principales grupos humanos de este periodo tenemos a los hombres de: Cerro Paloma, Sechín Bajo, Bandurria, Caral, Huaca Prieta y Kotosh.
Entre los principales grupos humanos de este periodo tenemos a los hombres de: Cerro Paloma, Sechín Bajo, Bandurria, Caral, Huaca Prieta y Kotosh.

<< Resúmenes recientes